Disculpe las molestias, mujeres trabajando

Deneb GB 18 de marzo de 2025 / colaboradora

El hallazgo de más de 400 pares de zapatos en Jalisco muestra una vez más las fallas en el sistema de justicia, además demuestra eso a lo que las feministas nos referimos cuando decimos que el sistema de justicia es obsoleto, violento y machista:

  • El código familiar y penal fueron redactados hace casi 100 años, cuando las mujeres no tenían representación ni participación política.
  • El procedimiento de actuación del sistema de justica continúa integrando carpetas como hace 100 años
  • Aunque se han hecho algunas reformas legislativas, el proceso de denuncia-investigación de delitos (todo tipo), ha tenido escasos cambios que reflejen interés por modernizar, simplificar, automatizar y sistematizar el proceso de denuncia-investigación, termina siendo un intercambio de documentos y evidencias entre la víctima y la autoridad, el agresor, desaparece del mapa cambiando de domicilio.
  • El sistema de justica NO es preventivo, es decir, sólo “investiga” denuncias de actos cometidos, no procede cuando hay amenazas, además lleva los casos de forma aislada, no emite alertas, no previene, no hace trabajo de inteligencia.
  • Los tiempos de respuesta son lentos, se actúa, de forma manual y bilateral entre la víctima y juez. El tiempo que transcurre entre una y otra gestión puede llevar meses o incluso años.
  • Falta comunicación e información entre instituciones, la atención está fraccionada, una víctima cuyo agresor cometió múltiples delitos en contra de la misma víctima ya sea de tipo económico, sexual, psicológico o familiar tendrá que acudir a diferentes instancias a denunciar en diferentes ventanillas.

No dudo en que las familias de todas las victimas que fueron reclutadas mediante ofertas de empleo y hoy fueron encontradas sus pertenencias, proporcionaron esa información a la fiscalía en cada entidad donde fueron reclutadas durante años, ofreciendo incluso datos de los lugares donde fueron convocados para entrevistas, así como, de las páginas y los perfiles que ofrecían esos empleos.

Es violento reconocer que las autoridades no hayan sido capaces de darse cuenta de estos modos operandi, no generar las alertas para informar a la población de que había cientos de reportes de personas desaparecidas donde la última vez que fueron vistas fue por que acudían a una entrevista de trabajo, con tales características, en tal lugar, con tales perfiles a fin de prevenir y evitar que siguieran reclutando más personas.

Es sumamente alarmante aceptar que, en México, el sistema de justica por años no ha sido capaz de aceptar que ha quedado rebasado, que tenemos casi 100 años con el mismo procedimiento, que vivimos con décadas de rezago en la impartición de justicia; México país donde 95 de cada 100 casos denunciados, siguen sin resolverse.

Es alarmante señalar que el sistema de justicia no fue capaz de identificar el modus operandi, no genero las alertas necesarias, no siguió los puntos en común entre cada caso de desaparecidos, no implementó un protocolo nacional de prevención, no hubo comunicación entre las entidades federativas y las fiscalías, no hubo un trabajo de inteligencia, deja mucho qué pensar.

Las sobrevivientes han pedido por años, respeto a la protección de su identidad, al mismo tiempo, han pedido que se generen los sistemas de información y consulta nacional de delitos, así mismo ha pedido que se generan fichas de desaparecidos de igual forma se requiere fichas de agresores con sus delitos con todas las denuncias reportadas en su contra;  mostrando el modus operandi, de tal forma que el sistema de justicia Mexicano y la sociedad pueda identificar a los delincuentes seriales que transitan libremente por nuestro país, pero sobre todo para poder prevenir que estos sigan cometiendo más delitos y acumulando más víctimas, desde robos, estafas, fraudes, hasta delitos que atentan contra la vida y la dignidad humana.

Se muestra una vez más, como las mujeres organizadas, las colectivas hacen el trabajo de inteligencia, de investigación, de búsqueda y rescate, ahora serán ellas las que en Nayarit acudan a las escuelas para impartir pláticas y mostrar el modus operandi para reclutamiento de personas.

Check Also

Oaxaca reafirma su orgullo nacional al unirse a relanzamiento de la marca Hecho en México

El titular de la Sedeco destacó que esta acción representa una oportunidad para proyectar al ...