- “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que todas las personas comprendan y ejerzan sus derechos”, destacó Edén Alejandro Aquino García, candidato 18 a Magistrado de Distrito en Materia Mixta en Oaxaca.
- “Guelaguetza Jurídica” no es un slogan de campaña, es un llamado al pueblo de Oaxaca para hacer comunidad y fortalecer el sistema de justicia”, destacó el candidato postulado por el Poder Ejecutivo Federal que impulsa este concepto.
- Con más de 15 años de trayectoria en juzgados y tribunales electorales, tanto estatales como federales, Edén Alejandro plantea una necesidad urgente de atender que responde a principios reconocidos por el derecho internacional, la Constitución mexicana y el deber ético de quienes imparten justicia.
Oaxaca, México.- “Mejorar la redacción de sentencias con lenguaje claro para todo el pueblo es clave para romper una de las barreras estructurales que impiden el acceso efectivo a la justicia, especialmente en territorios donde las personas enfrentan mayores desafíos para ejercer plenamente sus derechos”, así lo afirmó Edén Alejandro Aquino García, durante su participación en el programa “Raíces” de Radio Universidad de la UABJO, en su primera entrevista radiofónica como candidato a Magistrado de Distrito en Materia Mixta en Oaxaca.
- Tras su participación en el espacio radial de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, dijo sentirse orgulloso de que su primera invitación a una entrevista como candidato a magistrado para el Tribunal Colegiado de Apelación en Competencia Mixta, fuera en su alma mater, donde tuvo la oportunidad de dialogar sobre la relevancia de promover la participación ciudadana en estas elecciones elecciones judiciales en lo general.
Reconoció el legado de Radio Universidad como tribuna histórica de la libertad de pensamiento en Oaxaca y agradeció especialmente a los comentaristas Miguel Ángel Luna y Miguel Ángel Zchultz, conductores de este espacio informativo, por su profesionalismo y compromiso con un periodismo abierto, crítico e independiente, donde se especificaron los fines informativos de la entrevista.
Edén Alejandro Aquino García sostuvo que la exclusión social que genera el lenguaje jurídico no obedece a una supuesta ignorancia del pueblo, sino a la falta de mecanismos institucionales para construir un diálogo claro y comprometido desde el Poder Judicial Federal, por lo que destacó la urgencia de romper esas barreras de acceso pleno a la justicia que tienen su origen en la desigualdad estructural que no se ha atendido en décadas desde el Poder Judicial Federal.
En este sentido, puntualizó que se ha dejado de considerar que las sentencias impactan directamente en la vida de las personas. El Poder Judicial nunca buscó mecanismos efectivos en materia de comunicación para acercarse a las personas, para adaptar el lenguaje jurídico a un verdadero lenguaje ciudadano, entendible para todo el pueblo.
El Candidato 18 a Magistrado en Materia Mixta en Oaxaca subrayó que esta visión que está impulsando desde incluso antes de campaña en las elecciones judiciales federales, no persigue un fin electoral ni coyuntural, sino es parte de un compromiso técnico y ético que ha ejercido a lo largo de más de 15 años de trayectoria judicial.
Tomando en cuenta ese problema estructural de acceso a la información legal en comunidades de difícil acceso, como es el caso de Oaxaca, con una orografía complicada, con 570 municipios, Edén Alejandro destacó que “esto es un problema que estructuralmente afecta el desarrollo de nuestro país, porque la única manera en que nosotros podemos tener un estado de bienestar es conocer qué derechos tenemos para ir y poder ejercerlos”, afirmó.
Finalmente, como candidato en este proceso electoral histórico —que forma parte de la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno de México bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y consolidada con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo—, Edén Alejandro Aquino García subrayó que participa con la convicción de responder al espíritu de dicha reforma y atender el llamado de la República. Un llamado que, lejos de buscar destruir el sistema de justicia en México, apuesta por transformarlo y fortalecerlo desde las raíces más profundas del Derecho.