“No tendrán más la comodidad de nuestro silencio”; patrulla feminista visita Juzgado Familiar

El día de hoy jueves, la patrulla feminista estuvo presente en los juzgados familiares del Ex marquesado de la ciudad de Oaxaca

Se colocó el tendedero de deudores alimentarios, evidenciando a deudores y procesos legales que llevan más de 11 años sin resultado favorable para las infancias.

Se denunció de igual forma a la jueza María Eugenia López Morales, según reportes anónimos de más de 6 madres de familia, ya que está jueza del juzgado 5º familiar tiene tratos y conductas despectivas, humillantes contra las mujeres, favoreciendo los procesos legales de los hombres que se niegan a pagar su pensión alimenticia

La patrulla feminista colocó frente al juzgado las fotos, nombres y número de expedientes de cientos de hombres que incumplen con sentencias de pensiones alimenticias, hombres que se esconden con la complicidad de la misma familia que se niega a recibir notificaciones o niega información de su paradero; también son presta nombres para ayudar a encubrir al deudor argumentando que no tienen ingresos.

Entre las principales demandas de la patrulla feminista y las mujeres que acudieron a exhibir a sus deudores están:
• La implementación del padrón de deudores alimentarios estatal con carácter de urgente, como las consultas de CURP, buró de crédito o deudores de INFONAVIT
• La digitalización y sistematización de expedientes, no es posible tener que esperar meses para que te den acceso a revisar o sacar copias de tu propio expediente
• Agilizar y hacer eficientes los trámites de alimento con carácter de urgente
• Se requiere emitir sanciones ejemplares, embargos, prisión, restricción de derechos a los hombres que atentan con el desarrollo de las infancias al negarle la manutención que les corresponde,
• Se exige un informe preciso parte de los juzgados y el Tribunal Superior de Justicia respecto del número real de demandas con sentencia sin cumplir
• Se exige que los juzgados atiendan en horarios ampliados de lunes a sábado de 8 a 6 pm, sólo dan atención 5 días y en horario restringido
• Urge digitalizar y vincular información de manera automática entre registro civil, juzgados familiares y fiscalía,
La pensión alimenticia es un derecho de las infancias señalado en el Código Civil Federal y Estatal y corresponde a los progenitores dar alimentos a los hijos procreados.

Se estima que en Oaxaca actualmente existen más de 600 mil deudores, según los reportes recibidos en el colectivo de deudores hemos identificado casos de hombres con hasta 6 hijos abandonados, con diferentes parejas.
Hombres cuyo modo de operar es juntarse en concubinato embarazar a sus parejas para posteriormente darse a la fuga dejando a la pareja cuando ha quedado embarazada o a los pocos meses de nacido sus hijos(as), negándose a reconocer a estos. Lo cual implica procesos más complicados para las madres ya que se les obliga a ellas a tramitar demandas de paternidad.

Otros hombres que vivían en concubinato o casados, con hijos reconocidos y sentencias fijadas por jueces familiares, que llevan más de 10 años escondidos sin cumplir

No tendrán más la comodidad de nuestro silencio, la frase que con dignidad repiten las mujeres que alzan la voz en el colectivo

#oaxaca #deudoresalimentarios #infancias

Comenta
Spread the love

Check Also

Alumna de Medicina Anáhuac Oaxaca destaca en el Tercer Premio Nacional al Mérito Estudiantil Única estudiante de Oaxaca

San Raymundo Jalpan a 18 de noviembre del 2022. Daniela Juárez Espinosa, médico interno de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *