Preocupa disponibilidad de agua por el plan del Istmo

Pobladores del Istmo de Tehuantepec mostraron en asambleas informativas con el Gobierno federal su preocupación acerca de posibles afectaciones al agua de la región por el desarrollo del Programa Istmo, el cual contempla instalación de nuevas industrias y el paso de un tren transístmico.

De acuerdo con el Gobierno federal, la preocupación la externaron en una de las asambleas que se realizó en Ciudad Ixtepec.

“Durante la asamblea realizada en Ciudad Ixtepec, las y los asambleístas externaron su preocupación por la necesidad de contemplar acciones para mitigar la contaminación que ya existe en las cuencas hídricas de la región, pues ante la instalación de empresas temen un incremento en la demanda de agua”, se explicó en un reporte oficial.

“Ante esto, el CIIT (Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec) aseguró que, si las comunidades deciden la aprobación del proyecto, se realizarán los estudios necesarios para mejorar el sistema de drenaje, la calidad del agua y atender las necesidades de los servicios que se requieran para su implementación.

Las y los representantes indígenas hicieron un llamado a dialogar este proyecto en sus comunidades y con sus familias, a fin de desahogar la fase deliberativa, y plantearon realizar la asamblea consultiva el próximo 15 de mayo, donde emitirán su decisión sobre el proyecto”.

En las asambleas que organiza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas también se informó a los habitantes de Santa María Mixtequilla, a través de una segunda asamblea, sobre las características de lo que llaman ‘Polos de Desarrollo’, en cuanto a lo técnico y social, con sus posibles afectaciones.

“Explicó la propuesta de instalar uno de los Polos de Desarrollo en Santa María Mixtequilla, y otro en Ciudad Ixtepec, a un costado de la supercarretera Salina Cruz-La Ventosa”, se añadió.

“Los representantes indígenas propusieron crear un comité de seguimiento y evaluación de las propias comunidades que sea garante de los aspectos relacionados a la contratación de personal de la propia comunidad, así como del seguimiento de los acuerdos generados”.

En las reuniones también participa la Secretaría de Gobernación, así como integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En agosto de 2020, el Gobierno federal informó que para este proyecto se destinarán 46 mil 407 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura productiva en esta zona que conecta a Veracruz con Oaxaca

Agencia REFORMA

Comenta
Spread the love

Check Also

Como desde hace más de 30 años, Salomón Jara camina junto a AMLO

• Conmemoran los cuatro años del inicio de la transformación del país. Ciudad de México, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *