A couple wearing face masks walks past a wall painted as the Venezuelan national flag in Caracas on April 17, 2020, amid the novel coronavirus (COVID-19) outbreak. - The health emergency due to the new coronavirus in Venezuela reinforced Nicolas Maduro's internal control and neutralized Juan Guaido, making him more dependant on his international allies, just when the opposition tried to reactivate its offensive against the socialist government. (Photo by Federico Parra / AFP)

La UE aprueba nuevas sanciones contra Venezuela tras los comicios de diciembre

La Unión Europea (UE) aprobó este lunes nuevas sanciones contra Venezuela, añadiendo a 19 personas a su listado, tras las elecciones del pasado 6 de diciembre que los países de la UE no reconocen, ya que consideran que no cumplieron los estándares democráticos.

En total, la lista incluye a 55 personas, entre ellas a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y a Diosdado Cabello, número dos del presidente Nicolás Maduro.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE ampliaron hoy la lista, añadiendo, entre otros, a la presidenta y el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Indira Maira Alfonzo Izaguirre y Leonardo Enrique Morales Poleo, respectivamente.

También incluyen a varios diputados de la Asamblea Nacional constituida el 5 de enero, que la UE tampoco reconoce, así como a magistrados del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional de Venezuela.

“Los individuos añadidos a la lista son responsables, en particular, de menoscabar los derechos electorales de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, y por serias violaciones de los derechos humanos y restricciones de libertades fundamentales”, dijeron los Veintisiete en un comunicado.

Las sanciones implican la prohibición de entrar al territorio comunitario y la congelación de los activos y bienes que tengan en la UE.

La UE reiteró hoy su disposición a continuar “trabajando y colaborando con todos los actores en Venezuela” para promover un “una diálogo pacífico y democrático”, así como “una solución sostenible a la crisis en el país”.

Tras la constitución de la nueva Asamblea Nacional, controlada ahora por los partidarios del régimen de Nicolás Maduro, la UE ya expresó que no reconoce al actual parlamento y se mostró partidaria de trabajar con el líder opositor Juan Guaidó para poder celebrar nuevos comicios en el país, aunque desde entonces ha evitado tratarle de presidente.

“La UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que luchan por devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente, elegida en 2015, que fue la última expresión libre de los venezolanos”, dijeron entonces los Veintisiete.

(c) Agencia EFE

Comenta
Spread the love

Check Also

32 mil armas aseguradas en un año por México y USA

En diálogo de seguridad con EU, Canciller Ebrard dijo que durante el primer año del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *